Estas son algunas de las candidatas ideales a tratamientos láser de co2 vaginal:
Mujeres postmenopáusicas: Durante la menopausia, muchas mujeres experimentan atrofia vaginal, una condición causada por la disminución de los niveles de estrógenos. Esta atrofia se manifiesta en forma de sequedad, irritación y dolor durante las relaciones sexuales. El láser CO2 ofrece una solución no hormonal para mejorar la hidratación y elasticidad de la mucosa vaginal. EL REJUVENECIMIENTO VAGINAL CON LÁSER CO2 REVIERTE LOS DAÑOS DESDE 5 A 10 AÑOS DESDE LA PRIMERA SESIÓN.
Mujeres con cáncer de mama: Como consecuencia de los tratamientos con quimioterapia o hormonoterapia, muchas mujeres pueden sufrir cambios genitales como atrofia, dolor, irritación, etc. al igual que en la postmenopausia. El láser vaginal es una opción para mejorar esta situación que afecta a la calidad de vida de la mujer.
Mujeres que han dado a luz: Después del parto, algunas mujeres pueden sufrir de síndrome de relajación vaginal, que se traduce en una disminución de la elasticidad de la zona vaginal, afectando su calidad de vida sexual y, en algunos casos, provocando incontinencia urinaria. El láser CO2 puede tensar el tejido vaginal, restaurando su firmeza.
Mujeres con incontinencia urinaria leve a moderada: La incontinencia urinaria de esfuerzo afecta a muchas mujeres, especialmente después de partos múltiples o con el envejecimiento. Las pacientes que buscan una solución no invasiva antes de recurrir a tratamientos quirúrgicos pueden beneficiarse del tensado del tejido vaginal que ofrece el láser CO2.
Mujeres con problemas estéticos o funcionales en la zona vulvo-vaginal: Las mujeres que deseen mejorar la apariencia o funcionalidad de su zona íntima son buenas candidatas.
Pacientes con VPH: Mujeres que necesitan tratar lesiones causadas por el Virus del Papiloma Humano pueden beneficiarse de los procedimientos con láser CO2, ya que este permite la eliminación precisa de verrugas genitales y otras lesiones .